viernes, 19 de junio de 2009

Tema 2

¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con emisiones telivisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal integralmente digital?
Los unicos paises que han adoptado hasta la actualidad el sistema digital de televisión en Latinoamerica son Brasil y Colombia. La falta de una normativa legal dificulta la inserción de este nuevo sistema dentro de nuestra pais.
Por ello, el estudio de la posible legislación en este ámbito debe ser estudiado por la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones creada por ley 642/95), la CERNECO (El Centro de Regulación Estudios y Normas de la Comunicación) y el Estado. A partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a la señal digital, las propuestas de modificaciones de la legislación paraguaya deben ser estudiadas por estas entidades, tales como el costo mínimo del servicio, la prohibición de monopolios y las posibles consecuencias que generaría este cambio dentro de la sociedad, entre otros temas importantes que se deben verificar antes de la toma de decisiones.

7 comentarios:

  1. "Los unicos paises que han adoptado hasta la actualidad el sistema digital de televisión en Latinoamerica son Brasil y Colombia..."

    Cuándo llegará a nuestro país el gran dilema!!!

    ResponderEliminar
  2. La digitalización del sistema de televisión en nuestro país causará un gran revuelo, puesto que, al menos actualmente, no contamos con los medios necesarios para llevar a cabo este gran paso.

    Momentáneamente no sabemos cual será el impacto medio ambiental que ocasionará; pero, considero necesaria la realización de una política tendiente a regular la contaminación ambiental actual y, analizar cuan grande es el impacto medio ambiental que genera este cambio en los países que ya lo han hecho.

    ResponderEliminar
  3. El cambio real no existe, porque no quieren. ¿Quienes? los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones sin embargo ésta ley da el poder de Reglamentar las nuevas tecnologías a la Conatel, sin necesidad de hacerlo por ley cada vez que se crea una nueva tecnología.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que esto aun no se encuentra reflejado en nuestra realidad cotidiana... asi que debemos preguntarnos el por que de esto.
    Entonces una cuestión pendiente respecto a nosotros los consumidores es la mejora en la informatizacion de la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. tengamos en cuenta que la falta de una normativa legal dificulta la inserción de este nuevo sistema al menos dentro de nuestro pais.
    Por esta razón se deben iniciar estudios de una posible legislación en este ámbito que como sabemos debe ser estudiado por la Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones)

    ResponderEliminar
  6. Anahi, estoy de acuerdo contigo porque encerio el Estado y las demas entidades elegidas para tales funciones deberian hacer un afanoso estudio de tales implicancias, tales como la monopolizacion y el costo que esto significaria para las personas...

    ResponderEliminar
  7. Esta claro que el vacio legal existente en nuestra legislación en lo que respecta al ambito tecnológio es una triste realidad. Por lo que, estimo conveniente,que en la medida en que se aparescan nuevas situaciones conjuntamente con los avances tecnológicos, deberían ir apareciendo nuevas disposiciones legales que regulen las hechos que se puedan ocasionar

    ResponderEliminar