viernes, 19 de junio de 2009

Tema 1

¿Qué implicancias jurídicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de la provisión de internet según las nuevas pautas de la Copaco?

Implicancia Jurídica:
La apertura de la conexión a la fibra óptica internacional para empresas proveedoras del sector privado es el tema principal del proyecto de Ley de internet. La liberación de internet implica por ello una serie de modificaciones en el campo jurídico.
Pero la liberación simplemente se encuentra a cargo, es decir, entre las funciones de la CONATEL con al simple modificación del reglamento, para que dentro de nuestro país, se de la liberación de internet. Se aprobó el Reglamento de los servicios de Acceso a Internet y Transmisión de Datos, de acuerdo con la última resolución de la CONATEL.
Una vez aprobada la ley de internet, existen otros temas que deben ser abordados jurídicamente, como ser, el software, el hardware, modalidades del servicio, etc.

Implicancia Sociológica:
Manifestó Ocampo en ABC, “El mercado es sabio, si la masa crítica de Internet sube, los negocios también se van a generar. En ese sentido, se debe fomentar los nichos de mercado.Otro aspecto que interesa en la sociedad, es el acceso de los niños y jóvenes a la red de redes. “No puede haber un solo colegio público sin Internet gratuito”.
Inicialmente con la liberación de Internet, permitirá que los precios se reduzcan y la velocidad de conexión de los usuarios aumente sustancialmente.
Además, con la liberación de internet se lograrían más puestos de trabajo en nuestro país, y ayudaría al gobierno a combatir la tasa de desempleo.
Es digno de destacar que con la disminución de los precios, más personas y más familias tendrán acceso al servicio, y contarían con un nuevo mundo de conocimientos e informaciones.

Implicancia Política:
La liberación ayudara a establecer un mercado de telecomunicaciones más competitivo, con plena neutralidad tecnológica, adaptándose a las Redes de Nueva Generación.
Hay que destacar que el nuevo estatuto no establece reglas de juego sobre la polémica tecnología de voz sobre el protocolo de Internet (VoIP).
El argumento para rechazar el intento de poner orden en un área que viene perjudicando al erario publico y a los usuarios, porque no paga tributos y el servicio es de mala calidad, es que la adjudicación debe ser por concesión y no por licencia, porque voz sobre IP es un servicio básico.

6 comentarios:

  1. estos cambios deben estar sujetos a modificaciones de la ley para garantizar su buen funcionamiento y evitar que se cometan delitos..

    ResponderEliminar
  2. la televisión digital es un lujo que esta muy lejos todavia de entrar a nuestro país, por todo lo que eso implicaría. Paises como EE.UU. hoy lo tienen implementado, pero por haber hecho un buen estudio del caso y por tener una legislación especial que la ampare..

    ResponderEliminar
  3. El derecho informático es de gran importancia para nosotros que estamos en etapa de formación porque así aprendemos a conocer las diversas variedades de delitos, en este caso ciberdelitos, ya que siempre el derecho avanza, y debe de estar a la altura de las exigencias, mas aún cuando se trate de las nuevas tecnologías. Así como avanzan las tecnologías se crean nuevos delitos, y con ellos se deberían de crear nuevos cuerpos legales.

    ResponderEliminar
  4. Actualmente se ha impulsado a la introducción de la Internet en la educación formal, especialmente en Universidades y establecimientos educativos privados. También ha influido en una mayor difusión de Internet la visión progresista de algunas empresas para aprovechar las posibilidades que la tecnología proporciona, como una forma de hacer publicidad, facilitar el trabajo, ligada con un nuevo espacio para mercados potenciales. No obstante, estos esfuerzos aún no son suficientes.

    ResponderEliminar
  5. Las cosas en torno a la liberación siguen igual, un supuesto cambio que solo sirve para callar a la gente, para que los que pueden cambiar y no lo hacen se sigan escondiendo y para que los que se benefician con todo esto sigan haciéndolo

    ResponderEliminar
  6. Debe reformarse la legislacion para que de mayor apoyo a este proyecto y de este modo los usuarios se sientan mas seguros

    ResponderEliminar